La Provincia avanza con la red de gas hacia Cayanta

Llegar con el gas natural a Guañacos, el Día de la Bandera, no determinó el fin de la obra histórica que lleva adelante el gobierno provincial a través de la empresa Hidrocarburos del Neuquén (HIDENESA) sino que fue el primer hito en un proyecto que busca garantizar el acceso al servicio a pobladores de otras localidades y parajes de la región del Alto Neuquén.

Quienes circulen estos días por el norte de la provincia podrán ver que, lejos de retirarse, las máquinas y los operarios de la empresa pública neuquina siguen trabajando en pleno invierno para cumplir con el objetivo que les planteó el gobernador Rolando Figueroa: lograr que el gas de los neuquinos llegue primero a los neuquinos.

HIDENESA ya extendió 27 kilómetros la red de gas desde Andacollo hasta Guañacos. Esa parte de la obra se inauguró el 20 de junio y en la ocasión el gobernador anunció que “vamos a continuar con el gas no sólo hasta Lileo, vamos a estar en Tierras Blancas, vamos a estar en Los Miches, vamos a llegar también este año a Cayanta, Bella Vista y Los Carrizos, y vamos a llegar con gas natural a Las Ovejas”.

Raúl Tojo, presidente de HIDENESA, indicó al respecto que “finalizada la primera etapa, de Andacollo a Guañacos, continuamos por la ruta provincial 43 hacia Las Ovejas”.

La nueva parte de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del Alto Neuquén ya comenzó. “Tenemos entre 1800 y 2000 metros hechos con el mismo método que teníamos antes: soterrado de cañería de gas y bitubo para la fibra óptica”, precisó.

La intención es llegar a Cayanta en la próxima etapa y colocar ahí una estación reguladora primaria de gas. “De ahí continuamos a Villa del Nahueve, Bella Vista y estimamos estar llegando a Las Ovejas para fin de año”, indicó el funcionario que depende del ministerio de Energía y Recursos Naturales.

En ese lapso, prevén desarmar en agosto o septiembre -dependiendo del clima- la planta de Gas Licuado de Petróleo que está en Los Miches para trasladarla hacia Moquehue y poder brindar el servicio en esa localidad de la región del Pehuén. La idea es montar la estructura y avanzar también en la red de distribución interna de GLP.

El modelo neuquino, que pone en valor el trabajo de las empresas públicas e invierte en obras para garantizar el acceso a servicios esenciales, permite llevar adelante una inversión millonaria para asegurar que todos los pobladores de la provincia tengan igualdad de oportunidades independientemente del lugar donde vivan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *