Este mediodía se inauguró el espacio readecuado del antiguo hospital de Villa la Angostura donde funcionará la EPET N° 28 de la localidad, que desarrolló hasta hoy sus actividades en instalaciones alquiladas. La ministra de Educación, Soledad Martínez, quien presidió el acto, ratificó el compromiso del gobernador Rolando Figueroa para iniciar en el transcurso de este año la construcción del edificio propio de la escuela técnica, “para el que ya hay trabajo en marcha orientado a resolver el terreno donde será emplazado el mismo”.
El edificio inaugurado hoy fue remodelado a través de la coordinación de Infraestructura del ministerio de Educación, con una inversión de $329.000.000 sobre una superficie cubierta intervenida de 682 metros cuadrados.
Los trabajos de readecuación del ex hospital local, consistieron en la colocación de mampostería divisoria y renovación de cielorrasos, una nueva distribución de la instalación eléctrica general y de talleres, readecuaciones cloacales, nuevos sanitarios y cocina, prolongación y creación de nuevas cañerías de agua y de gas, así como cambios y restauración de aberturas; en el exterior mejoras de revoques con material hidrófugo, recomposición de veredas perimetrales deterioradas, y la restauración zócalos perimetrales.
A fines del año pasado el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que permitió el uso de este nuevo espacio, ubicado en las calles Benisch y Copello, validando un convenio entre el municipio y la cartera educativa, para garantizar un entorno seguro y acorde para la comunidad educativa hasta la finalización del nuevo edificio.
Participaron también de la inauguración el intendente local Javier Murer, la viceintendenta, Tamara Martínez, el presidente del Concejo Deliberante, Sebastián Raimondo, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) y del ministerio, el director de la delegación Angostura del Distrito Educativo IX, Roberto Carrasco, así como la directora de la EPET N.º 28, Estefanía Méndez; también representantes de la empresa constructora Gupo Soldi, docentes, estudiantes y familias, pilares fundamentales de la comunidad educativa.
La ministra agradeció a toda la comunidad, con sus diferentes representaciones, que desde un primer momento marcó que “el viejo hospital era para esta EPET”. Valoró en particular a la comunidad educativa, que funcionó muchos años en un edificio alquilado “con una enorme cuota de amor” destacando que “poner en marcha una escuela es un esfuerzo enorme, que implica recurso humano, inversión de dinero, sacrificio; pero que fundamentalmente amor, sin amor ninguna de estas cosas construye escuelas y la escuela como concepto, implica necesariamente compromiso y no hay compromiso sin amor nunca”.
Desde ese lugar lo valoró como “un acto de magia y en esa magia los y las docentes, el equipo directivo y los que lo precedieron, así como estudiantes que van a transitar este nuevo espacio y ojalá el propio, -estamos muy enfocados en que eso sea una realidad-, han sido parte de esa alquimia”. La funcionaria agradeció al municipio, y al Concejo Deliberante local por las acciones en marcha para la concreción del nuevo edificio; “en un acto de generosidad, pero que requiere el esfuerzo de sumar voluntades”.
Destacó la gestión de la empresa, ya que la obra se hizo dentro de los plazos y montos previstos; “eso en una provincia con un déficit de 4 mil millones de dólares en infraestructura, que se explica en gran medida porque se dilapidó con destinos que no eran los prioritarios, para nosotros es una definición de lo que el gobierno de Rolando Figueroa quiere hacer” poniendo de relieve que “quién haría esto si no lo hace un Estado eficiente, que pone como prioridades a la educación, la salud, la seguridad, la obra pública y la infraestructura”.
Por su parte Murer reconoció el trabajo de los diferentes actores locales y provinciales, para la concreción de la respuesta educativa que hoy se logra para esta comunidad, indicando, que esto permite “dar una alternativa distinta a nuestros jóvenes, en una villa que está creciendo en forma muy acelerada; muchos chicos quizás no tengan la posibilidad de poder estudiar afuera, por el desarrollo económico, por un montón de situaciones, pero hoy tenemos esta oportunidad, este gran logro que se ha llevado adelante en conjunto”. Se trata “del primer gran paso que damos, pero vamos a trabajar firmemente con la señora ministra para que tengamos nuestro propio edificio, con las medidas y condiciones que tiene que tener una escuela técnica”.
En tanto la directora de la EPET agradeció y resaltó que “es un día que vamos a guardar en la memoria colectiva de nuestra comunidad educativa; la primera escuela técnica de Villa La Angostura, da un paso importante”. “Nos mudamos a una a una nueva casa, que hoy se transforma en un espacio para aprender, crear, y construir futuro”. “Desde nuestros inicios -recordó- funcionamos en una casa alquilada y en tráiler; trabajamos con lo que había, con compromiso, creatividad, y muchísimo esfuerzo colectivo”.
La directora aseguró que “Esta mudanza no es solo un cambio de espacio, es una mejora significativa en las condiciones que desarrollamos nuestra tarea; nos permite seguir creciendo y fortaleciendo vínculos, apostando a una educación técnica pública de calidad; seguimos soñando con lo que vendrá, sabiendo que cuando el compromiso es colectivo, los caminos se abren”.